El rafting en Galicia es la actividad estrella de nuestra región, por algo se nos conoce como la tierra de los “1.000 ríos”
El rafting es diversión, emoción y trabajo en equipo.
Una embarcación neumática, el raft, y un grupo de personas dispuestas a disfrutar con la experiencia son los elementos necesarios para pasar un buen rato de aventura. Las balsas de Rafting descienden al ritmo de las olas y entre la espuma de los rápidos. La emoción, las risas y la adrenalina a tope están aseguradas en el Rafting, actividad de aventura ideal para disfrutar en pandilla y últimamente es la actividad estrella en Galicia para las despedidas de solteros/as
El rafting en Galicia comienza a practicarse en los años 90 y actualmente se ha extendido a toda España
Son diversas las regiones de Galicia donde se puede practicar rafting:
- Provincia de A Coruña: río Ulla y Tambre
- Provincia de Pontevedra: río Deza, Lérez y Miño
- Provincia de Ourense: río Sil
Ofrecemos un amplio abanico donde poder disfrutar del rafting en Galicia:
DESCRIPCION
RAFTING EN EL RÍO DEZA. BASCUAS. CIRA. PONTE LEDESMA. BOQUEIXÓN (A CORUÑA)
(Boqueixón) "La Cantera - Ponte Ledesma"
DURACION: 2-3 H
PRECIO: 40 €
RAFTING EN EL RÍO LÉREZ. CAMPO LAMEIRO. PONTE BORA (PONTEVEDRA)
“Campo Lameiro - Área Recreativa”
DURACION: 2-3 H
PRECIO: 35 €
RAFTING EN EL RÍO MIÑO. TRAMO CEQUELIÑOS BARCELA. A LOMBA, ENTRE ARBO Y A CAÑIZA
(Arbo) "Cequeliños-Barcela"
DURACION: 2-3 H
PRECIO: 35 €
RAFTING EN EL RÍO SIL. SOBRADELO. O BARCO DE VALDEORRAS. VILAMARTÍN (OURENSE)
Sobradelo - O Barco de Valdeorras
DURACION: 3-4 H
PRECIO: 35 €
RAFTING EN EL RÍO TAMBRE. TRAMO PONTE ALBAR A PORTOMOURO. VAL DO DUBRA. A CORUÑA
Ponte Albar - Portomouro
DURACION: 2-3 H
PRECIO: 35 €
RAFTING EN EL RÍO ULLA. TRAMO PONTE SINDE A HERBÓN. PADRÓN. SANTIAGO. A CORUÑA
(Padrón) “Ponte Sinde-Herbón”
DURACION: 2-3 H
PRECIO: 35 €
Normalmente, el rafting lo hacemos en 3 ríos:
- en el río Ulla (zona norte de Galicia)
- en el río Miño (zona sur de Galicia)
- en el río Sil (zona de O Barco de Valdeorras, rozando la provincia de León)
Los otros 3 ríos (Deza, Lérez y Tambre) necesitan mucha más agua para poder descenderlos en “Aguas bravas”
El río más fuerte y potente de Galicia es el río Deza, pero únicamente se puede hacer en época de muchas lluvias (habitualmente está óptimo para descender tan solo 2-3 meses al año)
Los ríos Ulla y Miño a día de hoy siguen siendo los más demandados. Sus características técnicas los hacen prácticamente iguales en dificultad.